Para empezar, su empresa debe estar legalmente constituida y contar con un RUP o Registro Único de Proveedores. Este trámite le acreditará para participar en las contrataciones de obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría, que realizan las entidades del Estado Ecuatoriano.
Hacer negocios con el Estado es una oportunidad que no se debe desaprovechar. La legislación vigente, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, estipula los requisitos para poder firmar un contrato con el sector público y es una buena idea conocer qué necesitará su empresa para calificar.
Información en orden
La calificación es una evaluación de las capacidades que tiene su empresa para cumplir con el contrato que pretende firmar. Así, es necesario acceder a toda la información básica de su empresa. Recolectar correctamente esta documentación puede ser un proceso engorroso, por lo que se recomienda mantener esta información ordenada y a la mano.
Documentos Financieros
El Estado de la Situación Personal es uno de los documentos que deberá entregar para ser calificado. En este tendrá que detallar el estado de sus finanzas y establecer con claridad sus inversiones, activos y pasivos. No siempre es fácil acceder rápidamente a toda esta documentación, por lo que es recomendable recolectarla y mantenerla actualizada.
La colaboración del Banco
Por lo general, uno de los principales socios de su negocio será una institución financiera. Esta contendrá su historial crediticio y todos los movimientos que la empresa haya efectuado en el pasado. Por tal razón, es una de las principales fuentes de información para ser calificado. Tener cerca al ejecutivo de cuentas que maneja su empresa es siempre favorable antes de empezar el proceso de calificación.
La Plataforma
El Estado ecuatoriano gestiona las aplicaciones para concursos públicos a través de la plataforma web del Sistema Oficial de Contratación Pública. En este portal será necesario acceder a través de una cuenta con usuario y contraseña que registre su información y la de su empresa. Para esto, usted puede consultar el manual de usuario en la sección enlaces de interés.
En fin, la calificación es un plus que su empresa puede tener antes de empezar a trabajar con el sector público. Incluso si eso no llega a darse en el corto plazo. Estar preparado implica mucha atención y orden en el manejo de sus datos y documentos empresariales.

 
			 
			 
			
 Sin embargo, hoy el panorama es diferente. Si bien las exportaciones no han llegado a niveles tan elevados como en 2011 y 2012, sí se han reactivado. Esto ha permitido que pequeños y medianos agricultores pongan en marcha sus sembríos y empiecen a vender sus productos en el extranjero. Un ejemplo claro de crecimiento son las mipymes ya que han apostado por la venta de sus productos en el exterior. El número de las mipymes han aumentado en lo que va de este año. Hasta el momento se han registrado 801 mipymes, lo que significa un crecimiento de 16.4% en el periodo enero-junio.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente. Si bien las exportaciones no han llegado a niveles tan elevados como en 2011 y 2012, sí se han reactivado. Esto ha permitido que pequeños y medianos agricultores pongan en marcha sus sembríos y empiecen a vender sus productos en el extranjero. Un ejemplo claro de crecimiento son las mipymes ya que han apostado por la venta de sus productos en el exterior. El número de las mipymes han aumentado en lo que va de este año. Hasta el momento se han registrado 801 mipymes, lo que significa un crecimiento de 16.4% en el periodo enero-junio.
 Según un informe presentado por PRO ECUADOR, se logró ingresar  más de 100 nuevos productos en diferentes países del mundo como es el caso de la fruta pitahaya que ahora se exporta a Canadá, pasta de cacao, puré de maracuyá a Inglaterra, chocolate a Japón. Alimentos que antes no se exportaban y que con el acuerdo comercial y los esfuerzos de diferentes organizaciones como PRO ECUADOR se ha logrado poner el nombre del país en lo alto gracias a la calidad y diferenciación de productos.
Según un informe presentado por PRO ECUADOR, se logró ingresar  más de 100 nuevos productos en diferentes países del mundo como es el caso de la fruta pitahaya que ahora se exporta a Canadá, pasta de cacao, puré de maracuyá a Inglaterra, chocolate a Japón. Alimentos que antes no se exportaban y que con el acuerdo comercial y los esfuerzos de diferentes organizaciones como PRO ECUADOR se ha logrado poner el nombre del país en lo alto gracias a la calidad y diferenciación de productos. 
			 
			 
			